106(2018) Revista uruguaya de Psicoanálisis (en línea) (126): 106-121 issn 1688 - 7247. Escucha y práctica analítica Luis Hornstein1. La escucha está alimentada por mucha o poca teoría, por una teoría princi-pal o exclusiva o por un ensamble de teorías.En general, los psicoanalistas que escriben artículos y libros tienden a pensar que están en la buena Historiadel Psicoanálisis – Roland Jaccard (compilador) LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL PSICOANALISIS. Paul- Laurent Assoun INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y FUNDACIÓN PSICOANALÍTICA Hablar de fundamentos filosóficos del psicoanálisis es algo que no debe entenderse en el sentido Introducciónal Psicoanálisis. El psicoanálisis es una escuela psicológica y práctica terapéutica fundada a finales del siglo XIX y desarrollada a partir del análisis de casos clínicos de personas que presentaban padecimientos psíquicos. Sus fundadores lo definieron como un conjunto compuesto de una teoría explicativa, un método de Enel capítulo 1, “Psicoanalistas tras el espejo: la práctica psicoterapéutica modificada por la experiencia”, Josefina Figueroa y Lorena Seeger nos muestran la experiencia de Egopsicoanalisis o escuela del yo: Anna Freud (1895-1982), Heinz Hartmann (1884-1970) y otros pusieron su atención en el trabajo sobre la parte consciente e inconsciente del yo,
Pondréénfasis desde una teoría constructivista que la práctica psicoanalítica y su trasmisión son producto y efecto de un trabajo de intercambio intersubjetivo. Una construcción conjunta entre dos actores, el psicoanalista y su objeto de estudio, sea éste un analizante o aquello sobre lo que se aplica el instrumento psicoanalítico.

escribióque “El psicoanálisis es, en esencia, una cura a través del amor”, entonces, ¿Cómo pensar la teoría y práctica analítica freudiana sin hacer referencia a él? El amor está presente desde los comienzos en la obra del padre vienés reflejado en sus ideas y en sus historiales clínicos. En

Figura38.2.1 38.2. 1: Sigmund Freud. A partir de la obra de Josef Breuer y otros, Freud desarrolló teorías y técnicas psicoterapéuticas que llegaron a ser ampliamente conocidas como psicoanálisis o terapia psicoanalítica. [“Sigmund Freud 1926” de Ferdinand Schmutzer/Wikimedia Commons es de dominio público.]
Lainvestigación y la práctica del psicoanálisis Research and practice of psychoanalysis Resumen: El presente texto se propone situar algunas coordenadas para las investiga- KKIb.
  • 310wb4x0y1.pages.dev/373
  • 310wb4x0y1.pages.dev/937
  • 310wb4x0y1.pages.dev/781
  • 310wb4x0y1.pages.dev/102
  • 310wb4x0y1.pages.dev/171
  • 310wb4x0y1.pages.dev/579
  • 310wb4x0y1.pages.dev/467
  • 310wb4x0y1.pages.dev/11
  • 310wb4x0y1.pages.dev/832
  • 310wb4x0y1.pages.dev/852
  • 310wb4x0y1.pages.dev/54
  • 310wb4x0y1.pages.dev/640
  • 310wb4x0y1.pages.dev/707
  • 310wb4x0y1.pages.dev/299
  • 310wb4x0y1.pages.dev/151
  • teoria y practica del psicoanalisis pdf