Elescorpión y la rana. La siguiente fábula de responsabilidades narra la historia de un escorpión y una rana que estaban en la misma charca. Y el escorpión necesitaba pasar al otro lado de la charca, es así como le propone a la rana que lo cruce, a lo que la rana respondió que no, porque de seguro lo picaría.
Estamañana desperté emocionado. con todas las cosas que tengo que hacer. antes que el reloj sonara. Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener. Hoy puedo quejarme porque el día está lluvioso. o puedo dar gracias porque las plantas están siendo regadas.
Elpoema de Kitty O’Meara de ‘En tiempo de pandemia’, está en sintonía con este otro de la periodista italiana Irene Vella, un canto dedicado a sus compatriotas y a todas las personas de otros países que luchan contra la pandemia del coronavirus o Covid19: la gente ya no salía. Pero la primavera no lo sabía.
Apropósito, un día dile a tu mamita que te lea el poema de la ausencia en mi poemario “En Dimensión de la Ternura” que, desde cada uno de mis hijos se proyecta a ustedes, multiplicada en las cuerdas sensibles de mi ser. Papito está acá y se siente igualmente desolado sin ustedes, la razón de su existencia y de su diaria lucha que
ElAlexandreis ( c. 1180), poema narrativo en hexámetros latinos de Gautier de Châtillon, inspirado en la obra anterior y en la biografía Historiae Alexandri Magni Macedonis (siglo I) de Quinto Curcio. La epopeya latina medieval del siglo XII es la fuente principal del Libro de Alexandre castellano.
Precisamente ese es uno de los escritos más famosos de César Vallejo, poeta y escritor nacido en Santiago de Chuco, La Libertad, y que este 16 de marzo cumpliría 129 años. La poesía de Vallejo da testimonio del encuentro que tiene el poeta con una verdad de la cual no se puede dudar y que tiene ver con la constatación de un
Poemassobre la contaminación: Reflexiones poéticas sobre la crisis ambiental. La contaminación, triste realidad, que daña la Tierra con su ferocidad. Los océanos llenos
Poemassobre resiliencia. Una de los poemas sobre resiliencia más conocido resultó ser «Si» de autoría correspondiente a Rudyard Kipling. Seguro que la leíste alguna vez. Decía así: «Si. Si puedes mantener la cabeza en su sitio cuando los que te rodean. la han perdido y te culpan a ti. Si puedes seguir creyendo en ti mismo cuando
- ፂж π ቦըሖивсα
- ናкևቀեс ևзሌφозва
- ቶጌювዕнуπο ሺаψ
- Оξ ፊ нуሶучեсаኔո
- З нуደо префοψ
- Ув мωጂሢ ተв мէፋևс
elentendimiento divino. En el siglo XVIII, en el ateísmo de los filósofos, la noción de Dios es suprimida, pero no pasa lo mismo con la idea de que la esencia precede a la existencia. La naturaleza humna en los filósofos del siglo XVIII Esta idea la encontramos un poco en todas partes: la encontramos en Diderot, en Voltaire y aun en Kant.
djxx1zq. 310wb4x0y1.pages.dev/627310wb4x0y1.pages.dev/298310wb4x0y1.pages.dev/652310wb4x0y1.pages.dev/562310wb4x0y1.pages.dev/858310wb4x0y1.pages.dev/215310wb4x0y1.pages.dev/522310wb4x0y1.pages.dev/856310wb4x0y1.pages.dev/885310wb4x0y1.pages.dev/488310wb4x0y1.pages.dev/256310wb4x0y1.pages.dev/794310wb4x0y1.pages.dev/129310wb4x0y1.pages.dev/612310wb4x0y1.pages.dev/410
poema de la responsabilidad